martes, 14 de abril de 2015

ENSAYO BASADO EN LA PELÍCULA HOME Y LA CARTA DE LA TIERRA


INTRODUCCIÓN

Se buscó con esta película ampliar o cambiar la visión que tenemos acerca de nuestro planeta, ser más conscientes que el cambio comienza en nosotros y por nosotros, que debemos buscar el mejoramiento de nuestro medio ambiente que tanto hemos estado degradando, que es nuestra responsabilidad y no solamente de los que más lo han degradado siendo las principales fuentes contaminantes como lo es la industria1. Y está en nuestras manos también no dejarnos guiar por los intereses económicos  de unos pocos que son los que más socaban nuestro medio ambiente. También se abordó una gran variedad de problemáticas ambientales y de más, por lo que este ensayo presenta un esquema general, ya que cada uno de los temas es sumamente amplio.



HOME Y LA CARTA DE LA TIERRA

Es evidente que nuestro medio ambiente ha cambiado y lo sigue haciendo, no hace mucho, hubo alarma de más personas y especialmente de los ambientalistas por la muerte de aves y peces en diversos países, para lo que diversas autoridades dieron diferentes explicaciones donde atribuían estos acontecimientos a diversas causas menos ambientales, ¿por qué esta actitud?, no será acaso que protegen sus intereses pretendiendo ignorar el problema verdadero, porque las explicaciones menos coherentes fueron las de los funcionarios del centro de vida silvestre del servicio geológico de estados unidos2. Por lo anterior mencionado podemos discernir que si esperamos el cambio por los que más contaminan solamente perdemos el tiempo.
Y es que se interesan más porque la producción sea optimizada en cuanto sean materiales que necesiten menos inversión o  quizás de buena calidad, pero no en cuanto los efectos sobre el ambiente como menciona Fabiola Leyton Máster en Bioética y Derecho. Universidad de Barcelona, 2006. En su artículo: contaminación: ¿problema de quién? ´´las políticas medioambientales generalmente destinan grandes recursos -materiales y humanos- a la disminución de los efectos de la contaminación. Estos esfuerzos están enfocados en las consecuencias, pero deberían también ir acompañados de esfuerzos en las causas, es decir, mejorar los procedimientos de producción utilizando materiales e insumos menos contaminantes´´. Si nos enfocáramos más en las causas tal vez darían con soluciones que serían más convenientes para la industria como no tener pagar energía eléctrica si no generarla a partir de  la eólica o solar, o usar biocombustibles en lugar de combustibles fosiles.
Con la carrera que  estamos cursando podemos dar solución a muchos de los problemas que nos presenta la película (contaminación, deforestación, explotación de recursos no renovables, etc.) y la carta de la tierra como lo es la generación de eco-tecnologías. Y con la formación que planearon darnos con la materia de desarrollo sustentable, de manera que seamos más responsables en no contribuir a los problemas ambientales, y en la parte que nos toca, de las que experimentamos a diario como lo es el consumismo; donde sabemos que la mayoría de lo que consumimos no es indispensable o de absoluta necesidad .

CONCLUSIÓN

Nosotros hacemos la diferencia cuando nos negamos a consumir lo que nos proporcionan aquellos que persiguen los fines económicos sin respetar el medio ambiente, y proveernos de ECO-tecnologías que usan energías renovables o generar nuevas apropiadas a los problemas que presentamos en el lugar en el que vivimos y seguir concientizando y formando a las personas, para que el problema decrezca.
La película y el documento de la tierra amplio nuestra perspectiva acerca de lo que podría ser nuestro campo de acción sobretodo en relación a la carrera  de biotecnología en la que podemos aportar planes de producción alternativa e implementar una formación bioética.


BIBLIOGRAFÍA



1           www2.ine.gob.mx
2           www.ecoportal.net/Eco-Noticias
3           ecosofia.org
4           es.wikipedia.org/wiki/Carta_de_la_Tierra

No hay comentarios.:

Publicar un comentario